domingo, 7 de febrero de 2021

DISEÑO WEB. PROMOCION Y MARKETING – PARTE 1

 ● Las narrativas transmedias son historias contadas a través de múltiples medios, plataformas, formatos.

       Es el cruce o combinación de dos elementos: 

1° elemento: “La historia” vendría a ser un relato, que se expande en muchos medios de plataformas de comunicación y se inicia a través de en una comic, de un video juego, películas, etc.

2° elemento: Sería la participación del público, usuarios (prosumidores), etc. Son los que participan en la expansión del relato, a través de parodias, generaban nuevos contenidos, finales de alternativos, cambiando de personajes y contar la historia de aquellos personajes, etc. 


● Henry Jenkins, un profesor de EE UU, fue quien introdujo el concepto de NARRATIVA TRANSMEDIAS.

Su opinión surgió cuando hubo una reunión con gente de Hollywood, profesionales que venían del mundo del video juego, del cine, fue ahí que surgió que las historias eran contadas en distintos medios.

Henry ya venía investigando sobre ese tema, y dio el concepto llamado “Narrativa trasmedia" 

● Las siete características y claves de Jenkins: 


1. EXPANSIÓN vs PROFUNDIDAD

Expansión hace referencia al desarrollo y propagación de la narrativa a través de prácticas virales en las redes social, aumentando de esa manera el capital simbólico y económico del relato. La Profundidad se refiere a la tarea que se tiene que llevar a cabo para encontrar a los verdaderos militantes y seguidores de tu historia, aquellos que difundirán y ampliarán el universo inicial


2. CONTINUIDAD vs MULTIPLICIDAD

La Continuidad de las narrativas transmedia es necesaria en todos los medios y plataformas que se utilicen. Y esta continuidad se complementa con la Multiplicidad, o sea la creación de experiencias narrativas aparentemente incoherentes respecto al mundo narrativo original. 


3. INMERSIÓN vs EXTRABILIDAkkD

 Inmersión es innato en estas narrativas o mejor dicho, se tiene que facilitar esa inmersión. Esta situación se ha visto muy bien con los videojuegos. El proceso de Extrabilidad se ve muy bien, sobre todo, en los gadgets. Es decir, cuando la historia nos permite extraer elementos del relato original y llevarlos al mundo cotidiano.


4. CONSTRUCCIÓN DE MUNDOS

Cuando se propone una narrativa transmedia hay que ser en muchos aspectos fieles al concepto original.  Existen detalles que conceden verosimilitud al relato y forman parte del conocimiento enciclopédico de los fans. Por eso, que en muchas ocasiones hayamos oído decir a creadores de estas narrativas multiplataformas, que los fans saben más que ellos mismo.


5. SERIALIDAD

En las Narrativas transmedia, las piezas y los fragmentos que la componen no se organizan en una secuencia lineal, sino que se dispersan en una amplia trama que abarca muchos medios.


6. SUBJETIVIDAD

Las  Narrativas transmedia tienden a crear y a pontenciar un conjunto de personajes e historias. Es decir, que una de las características de estos conceptos es poder ampliar la historia y expandirla e incluso llegar a crear nuevas situaciones y nuevos personajes.


7. REALIZACIÓN

Este último punto, se puede resumir en una palabra PROSUMERS (Productor+consumidor). Estan los fans son los mejores evangelizadores de una historia, pero hay paso más, aquellos que se involucran creativamente y no dudan en hacer nuevos textos y sumarlos en la red. Y es que las Narrativas Transmedia se caracterizan por ese rol activo que tiene el usuario para expandir la historia original


● El concepto de PROSUMIDOR encierra la caracterización de lo que está pasando en las producciones que se van realizando. 

Se dice que se pasa de ser “consumidor” a “prosumidor" porque el consumidor se limitaba a recibir y no generar comunicación, mientras que al pasar a prosumidor opina sobre los productos o marcas que consume personalmente; informa sobre lo que ha comprado, y comenta sobre el producto; hace marketing como manera de aplicar el mercado del fabricante; crea colectividades junto con otros consumidores en torno a productos, servicios o marcas


● Carlos Scolari es profesor e investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Se ha  doctorado en Lingüística Aplicada y Lenguajes dela Comunicación por la Universidad  Católica di Milano, y se ha especializado en el estudio de los medios digitales de comunicación y la nueva ecología mediática desde una perspectiva semiótica.

Ha dictado conferencias, cursos y talleres sobre comunicación digital, semiótica de las interfaces y diseño interactivo en universidades e instituciones de Argentina, Colombia, Portugal, Cuba, Brasil, México, España, Estados Unidos, Canadá, Italia, Polonia, Estonia, Reino Unido, Suecia, Austria y Suiza. En el 2004 ganó el Premio Eusebi Colomer de Ensayo de la Fundación Epson Ibérica – Gedisa.

● Según Carlos Scolari: Las narrativas transmedia impactan como modelo de negocio: 

¤ Por el tema de fragmentación afecta al periodismo, cada vez se venden menos, cae la inversión publicitaria en los diarios, por lo tanto deberán pensar en términos transmedia, o sea, una parte se dará por el diario, el otro mediante un aplicación, etc. Y así con todo negocio. 

Una empresa o profesional no debe quedarse en un solo medio, porque no va a sobresalir y progresar. 


● El rol del “Community Manager" Tiene la importancia en la estrategia transmedia de  encargarse de monitorear especialmente el comportamiento de los fans, un factor clave en el desarrollo de las historias. Cabe destacar que una de las metas de toda estrategia transmedia es lograr una participación mas que activa de la comunidad 


● Claves para elaborar una estrategia transmedia 



-Clave 1: Trabajo en equipo: Más de una cabeza piensan mejor que una y para ellos es indispensable saber colaborar y aportar positivamente. Y luego esto tiene que extenderse al resto de los participantes (departamentos) ya que no trata únicamente de una tarea creativa, sino también técnica.


-Clave 2: Be transmedia: es el planteo principal del proyecto. Si dicho planteo es el objetivo, se debe tener la mente enfocada en el primer paso para establecer correctamente cuáles y cuántas serán las plataformas necesarias. 


-Clave 3: No repetirse: Como aclaramos anteriormente, cada contenido tiene que ser único, es decir original, y no debe replicarse en las otras plataformas. 


-Clave 4: Atentos a las contradicciones: La tarea del coordinador es la de unificar la visión del storytelling. Sin embargo somos humanos y algo puede fallar. Es por esa razón que es importante tener en cuenta la opinión – aunque no siempre – de los fanáticos y seguidores.


● Relación entre “Empresas ” – “Narrativas transmedias" – “Promoción y Marketing" 


Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro, las narrativas transmedias por lo tanto ampliaría el objetivo de las empresa por distintos medios; la promoción y marketing se encargaría de ofrecer al consumidor un incentivo para la compra o adquisición de un producto o servicio a corto plazo, lo que se traduce en un incremento puntual de las ventas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DISEÑO SITIO WEB personal (Emprendimiento propio)

 https://laurabernabeet5.wixsite.com/gemelasmm