lunes, 8 de febrero de 2021

DISEÑO WEB

 1) Un sitio web de Pymes es una piedra angular de la compañía donde se aloja información importante. Es un sitio que actúa como un portal ya que los clientes aprenden más sobre la compañía, así como la información de cada producto la cual ellos determinaran si tiene 

o no interés de hace trato con dicha compañía.

Este sitio es una herramienta costeable y fundamental que toda empresa necesita.



Ejemplos: 


1. UN SITIO WEB VENDE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN LÍNEA

Un sitio web actúa como distribuir folletos al compartir actualizaciones de ofertas. Un beneficio de publicar en línea es que se puede cambiar la información en tiempo real; sin esperar o pagar por nuevos materiales impresos.

Guía a los compradores potenciales a los productos y servicios que ellos necesitan al crear un sitio web efectivo.

Los sitios web con e-commerce y opciones de compra permiten a los usuarios realizar las compras directamente en línea y simplificar el proceso de venta para ambas partes (staff y clientes).


2. UN SITIO WEB TE AYUDA A CONECTARTE CON NUEVOS CLIENTES

un sitio web es una manera segura para conectar con nuevos clientes que podrían se desconocidos a tu negocio.

La gente acude al internet cuando tiene un problema. 

Con un sitio web profesional posicionas tu negocio como una solución para las necesidades de tus clientes. Además, puedes optimizar con términos de búsqueda relacionados con tu industria. Esto expondrá a tu negocio a nuevos clientes en la red.


3. UN SITIO WEB CONSTRUYE CREDIBILIDAD

Si no se tiene establecida una identidad en línea los clientes no podrán encontrarlo.

No mostrarse en los motores de búsqueda (o al menos en el internet) es una de las maneras más rápidas y definitivas de perder credibilidad como negocio: hace que tu compañía se vea anticuada, fuera de alcance e indigna de confianza.


2) Se dice que un sitio web es un pilar porque actúa como base en la publicidad, además tiene los detalles del negocio, información del producto y que promociones se debe tener nuestro sitio web primero.

Finalmente se puede crear materiales de marketing que acople al nombre del dominio, lo que hará que conduzca a los clientes al sitio web para obtener más información adicional


3) Marketing online es la aplicación de tecnologías digitales que forman canales online para contribuir a las actividades de marketing dirigidas a lograr la adquisición y retención rentable de consumidores.

En otras palabras, marketing online es un sistema para vender productos y servicios a un público seleccionado que utiliza Internet y los servicios comerciales en línea. Esto se realiza mediante herramientas y servicios de forma estratégica y congruente con el programa general de Marketing de la empresa.




4)   Beneficios de una empresa tenga su sitio web.


Aumenta el alcance de tu negocio: 

Una de las ventajas indiscutibles es que aumenta el alcance del negocio, ya que no solo se verán los que vayan de manera directa a tus sucursales u oficinas, sino que cualquier persona con acceso a internet podrán ver lo que se ofreces.

Se tendrás mucho alcance, lo cual es importante cuidar la imagen de la marca con un buen diseño web.


Mejora la imagen de tu marca: 

si tienes un buen diseño web vas a mejorar la imagen de tu marca.

Hoy en día quienes no están en internet no existen, y el tener tu propio sitio web es una declaración de que tu negocio es profesional y que está al tanto con las nuevas tecnologías y tendencias.

Es muy importante que le des prioridad al diseño de tu página, y que contrates para esta tarea personal capacitado o una empresa de diseño.


Aumenta tus ventas: 

El tener un sitio web es como tener tu negocio abierto 24/7, lo que hace que tus clientes puedan revisar tu catálogo de productos o servicios en cualquier momento.

De esta forma puedes generar leads y realizar ventas fuera del horario convencional.


Te permite vender en línea:

Los sitios de e-commerce están en apogeo, puesto que ofrecen la posibilidad de realizar todo el proceso de venta desde el sitio web.

Esto no solo se limita a las empresas que venden productos tangibles, sino también a aquellos que ofrecen productos digitales como ebooks y software; y los que ofrecen servicios como cursos en línea y asesorías.

Las ventas que hagas en línea se complementan con las que hagas en tus sucursales, logrando que aumentes tus ganancias.


Mejora el servicio al cliente: 

Repetimos lo de “tener un sitio web es como tener tu negocio abierto 24/7”, porque esto también mejora en gran medida el servicio que le puedas dar a tu cliente.

Ya que, mediante tu sitio web puedes ofrecerles información y recursos incluso desde antes que aparezca un problema.

Puedes implementar una página web de preguntas frecuentes, chat en línea, una caja de comentarios donde pueden dejar sus sugerencias, entre otros dependiendo del giro de tu negocio.



Posicionamiento en buscadores:

Muchos de los usuarios confían en lo que encuentran en la primera página de Google, y no es nada extraño, ya que la mayoría de las veces les ofrece los que ellos estaban buscando.


5) Pasos para diseñar una página web para Pymes: 


 DETERMINA EL PROPÓSITO CENTRAL DE TU PÁGINA WEB. 

En este punto, tendrás que evaluar qué es lo que quieres hacer con esta web para Pymes, pudiendo escoger entre ser solo una web que ofrece información y contacto con la empresa o por el contrario ofrece algún servicio Como registro de usuarios, venta online u otros.


 OPTA POR LA HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE CONTENIDO QUE MEJOR TE FUNCIONE Y QUE MÁS SE RECOMIENDE PARA UTILIZAR. 

En este caso, WordPress es la mejor opción que tienes para escoger, ya que el mismo te proporciona multitud de herramientas para diseñar páginas web mientras que facilita posicionar la misma en internet.


IDENTIFICA LOS CLIENTES O USUARIOS POTENCIALES QUE ENTRARÁN EN TU PLATAFORMA

De tal forma que puedas escoger un diseño mucho más adaptado a lo que tú y el usuario están buscando en realidad. Con esto en mente, crear una página web con un diseño Pyme será algo sencillo, pudiendo acomodar ese diseño web a tus necesidades y exigencias propias de tu Pyme.


6) Se llama diseño web responsive a la técnica de diseño web que busca la correcta visualización de una misma página en distintos dispositivos. Se basa en proporcionar a todos los usuarios de una web los mismos contenidos y una experiencia de usuario lo más similar posible, frente a otras aproximaciones al desarrollo web móvil como la creación de apps, el cambio de dominio o webs servidas dinámicamente en función del dispositivo.

El diseño web responsive se consolida como una de las mejores prácticas hoy en día en diseño web. Aunque como todas, tiene sus pros y contras, la web responsive es considerada hoy en día la mejor práctica posible en el diseño web.


7) Aspectos hay que tener en cuenta a la hora de planificar el diseño de un sitio web: 


ORGANIZAR LA ESTRUCTURA DE UN SITIO WEB


Todo diseño web depende tanto de su formato estético como de la calidad de los

contenidos que ofrece. Un sitio cautivante desde la imagen, pero obsoleto en su

propuesta conceptual, rápidamente será abandonado por los usuarios. Por ello, insistimos en que la estructura de un sitio web debe ser cuidadosamente planificada.

Una forma práctica y sencilla de organizar la estructura de un sitio web es mediante esquemas que dispongan los contenidos en función de su relevancia conceptual. Veamos algunos ejemplos:


El formato en árbol, enlaza la página principal con otras secundarias, y a su vez conecta a estas con otras menos importantes. Las páginas web quedan vinculadas en orden de prioridad.

El formato en red vincula a todas las páginas del sitio web entre sí.

El formato en lista es estructurado y lineal. Para llegar a la última página deben recorrerse todas las anteriores.


LA PÁGINA DE INICIO


La primera visita del usuario a un sitio web es la oportunidad para generar una

excelente impresión. Una buena página de inicio garantiza que el usuario permanezca interesado en la navegación y profundice su exploración del sitio.

Para el diseño de las páginas de inicio es recomendable:


Explicitar el público al que apunta el sitio.

Mostrar los contenidos generales más importantes que incluye.

Incorporar un banner donde el usuario pueda ver las últimas novedades y actualizaciones del sitio.

Introducir un enlace en la cabecera de la página para que el usuario pueda

retornar a la página de inicio rápidamente.

Diseñar un menú de navegación que oriente al visitante en su recorrido por el sitio web


EL MENÚ DE NAVEGACIÓN 


Toda página web debe poseer un menú de navegación que ofrezca una guía para su recorrido. Este menú debe ser claro, de modo que el usuario sepa qué buscar y dónde hacerlo.


RECOMENDACIONES PARA REDACTAR Y ORGANIZAR CONTENIDOS


A la hora de elaborar los componentes de la web, es recomendable seguir las pistas que sugieren los programadores, diseñadores y desarrolladores de contenidos:


REDACTAR PÁGINAS FÁCILES DE LEER Y VISITAR

Las competencias cognitivas que utilizan los usuarios de internet son diferentes

de las de un lector de textos en formato papel. Habitualmente, el navegante escanea con sus ojos la página que visita y lo hace de modo superficial, realizando una lectura transversal del texto y buscando palabras clave. Es conveniente incluir oraciones breves, titulares concisos y palabras resalta das que puedan facilitar este procedimiento de búsqueda al usuario.


ORGANIZAR LA ESCRITURA EN FORMATO DE PIRÁMIDE INVERTIDA

Esta estrategia consiste en presentar primero las conclusiones generales del tema trabajado, para luego avanzar en el desarrollo más específico del contenido. Esto permite al usuario anticipar la estructura del material y decidir rápidamente si es de su interés o no. 


DESTACAR LA SIMPLEZA 

Aquí van una serie de recursos muy útiles para avanzar en la escritura de un sitio web: utilizar oraciones cortas, evitar el exceso de adjetivos, controlar el uso de metáforas engorrosas de explicar, aplicar un equilibro de contraste entre fondo y letra que facilite la lectura. 


PAGINAR LOS DOCUMENTOS EXTENSOS

 Si un material es demasiado largo, puede distribuirse en distintas páginas y permitir al usuario desplazarse a través de ellas. Este recurso es el que aplican los sitios de buscadores (como Yahoo o Google), dada la gran cantidad de información que albergan sobre un mismo tema


UTILIZAR IMÁGENES

Las imágenes pueden resultar muy útiles para ilustrar ideas, conceptos y aspectos

del tema que se trate.


INCLUIR GRÁFICOS Y MAPAS 

Los gráficos permiten visualizar procesos, concentrando mucha información en un

esquema pequeño. Los mapas, facilitan la referencia de los contenidos en función

del sentido territorial de éstos


NUESTRO SITIO EN LOS BUSCADORES DE LA WEB


Los buscadores son uno de los recursos más utilizados de internet. Existen buscadores de

empleo, de inmuebles, de personas, de imágenes, etc. Quienes más saben sobre este tema recomiendan que en los encabezados, títulos y descripciones de cada página de un sitio web se utilicen frases sencillas y descriptivas; ni metafóricas, ni de fantasía. Esto permite que los motores de búsqueda rápidamente referencien al usuario nuestra página web.

Los viejos buscadores consistían en directorios de páginas web, a los que

cada dueño o creador de un sitio debía suscribirse, señalando las palabras clave

por las que debía ser encontrado. En la actualidad, los buscadores son índices automáticos de páginas web que se construyen de una forma particular. A partir de la visita de arañas ó robots, se elabora un listado con la información completa de cada página de un sitio. Ese listado se traduce en un índice de las palabras que aplica el sitio, que se ordenan jerárquicamente por orden de relevancia y generalidad.

El sistema también es capaz de relevar si una página es buena o no, de acuerdo con

las recomendaciones que sus propios usuarios realizan. En función de ello la pondrá dentro del listado del buscador. Finalmente, el buscador muestra al usuario los resultados de su búsqueda siguiendo un algoritmo de ordenación que considera dos componentes: la importancia de la página web y la relevancia del término que se introdujo como criterio de búsqueda. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DISEÑO SITIO WEB personal (Emprendimiento propio)

 https://laurabernabeet5.wixsite.com/gemelasmm